Ataque contra lancha en el Caribe es ilegal, denuncia senador de EE.UU

Nuevos detalles sobre el presunto ataque militar ordenado por el presidente Donald Trump contra un bote frente a las costas venezolanas, revelan inconsistencias en la justificación oficial, según legisladores y expertos legales.

El senador demócrata por Connecticut, Chris Murphy, publicó un video en redes sociales cuestionando la autoridad legal de Trump para ejecutar la acción sin autorización del Congreso.

El legislador señaló que el presidente carece de base para involucrar a Estados Unidos en conflictos internacionales sin debate nacional.

“Su razón declarada para realizar los ataques, para intentar detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, carece de sentido como eje central de una estrategia antinarcóticos”, declaró Murphy.

También criticó que mientras Trump ordena acciones belicistas en el Caribe, “está recortando y desmantelando los programas que utilizamos para interrumpir el tráfico de drogas“. En sus palabras, el país tiene en estos momentos “muchos menos recursos para detener el fentanilo que llega a Estados Unidos.“

El supuesto ataque contra una lancha con 11 personas la semana pasada, fue presentado como operación antinarcóticos y habría sido ejecutado mediante un dron. Murphy calificó el atentado como “otra señal de la creciente ilegalidad de Trump”, y advirtió que el precedente permite acciones militares unilaterales.

Expertos legales y funcionarios estadounidenses desestiman la afirmación de Trump de poseer “grabaciones [de las víctimas] hablando” como prueba suficiente.

El contralmirante retirado Donald J. Guter, exfiscal general de la Armada, puso en duda que el ataque ocurriera realmente. “Si es que alguna vez existió, ya no existe, aunque no creo que existiera” afirmó el exmilitar, quien cuestionó además “¿Dónde está entonces la amenaza inminente? ¿Dónde está la ‘autodefensa?

Un alto funcionario del Pentágono describió el presunto incidente como un “ataque criminal contra civiles”.

“Estados Unidos ahora ataca directamente a civiles. Los narcotraficantes pueden ser criminales, pero no son combatientes”, afirmó el la fuente, quien criticó la destitución de abogados militares clave por Trump, lo que facilitó la operación.

El video de 29 segundos publicado por Trump omite el giro del barco tras avistar aeronaves y los ataques repetidos tras su desactivación.

Inicialmente, el secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que el barco se dirigía a otro país caribeño, no a Estados Unidos.

El informe de 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoce que el fentanilo, responsable de 48.422 muertes en Estados Unidos en 2024, fluye principalmente por la costa al Pacífico de Ecuador y Colombia, así como Centroamérica y México; no por Venezuela, lo que invalida la ruta como eje de la estrategia antinarcóticos.

El Tren de Aragua, declarado extinto por Venezuela, tampoco tendría vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, según las propias agencias de inteligencia estadounidenses.

Sin embargo, la administración Trump sostiene esa narrativa para justificar el despliegue militar en el Caribe para combatir a los cárteles. Los expertos y las Naciones Unidas cuestionan el uso de fuerza letal en lugar de procedimientos policiales previstos en los acuerdos internacionales.

Tomado de Cuba Sí

(Visitado 4 veces, 4 visitas hoy)

Portal Cubasí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *