Santiago de Cuba, 22 mar (ACN) La fase III de ensayo clínico del CIGB-66 ( Abdala), uno de los cinco candidatos vacunales anti COVID-19 desarrollados por la industria biofarmacéutica nacional, comienza hoy en los municipios cabeceras de las provincias Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.
En declaraciones a la ACN, la investigadora responsable, María del Carmen Ricardo, detalló que la etapa involucrará a 48 mil voluntarios: seis mil bayameses, 12 mil guantanameros y 30 mil santiagueros, quienes acudirán a los 46 vacunatorios instaurados en la veintena de sitios clínicos entre las tres localidades.
#VacunasCubanasCovid19 | A partir de mañana casi 200 mil cubanos se unirán a los 48 mil voluntarios que ya están poniendo su hombro por todos.#Abdala y #Soberana02 al frente de los cinco candidatos vacunales que la ciencia cubana pone al servicio de la salud del pueblo.#Cuba?? pic.twitter.com/lC9QpZcje1
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) March 21, 2021
Apuntó que la inoculación con Abdala, en la Ciudad Héroe, iniciará con estudiantes de las Ciencias Médicas, protagonistas de la batalla contra la pandemia, y a partir del miércoles se extenderá a las otras áreas escogidas.
Según la doctora el resto de los territorios empezarán con la población previamente seleccionada en la atención primaria de salud (dos áreas en Bayamo y cinco en Guantánamo) y señaló que los locales funcionarán desde las 8:00 hasta las 18:00 horas en todas las demarcaciones surorientales.
Alrededor de 550 profesionales, en su mayoría jóvenes, entre médicos, enfermeros, laboratoristas y otros capacitados en buenas prácticas clínicas participarán en la indagación, agregó.
Ricardo subrayó que esta fase busca probar la eficacia de la formulación farmacéutica y requiere un estricto manejo de los voluntarios y la documentación derivada de los análisis, aspectos avaladores de la rigurosidad del estudio.
Cinco candidatos vacunales y 0 comida jjjjj
— palmichecubano (@palmichecubano) March 21, 2021
En sus primeras etapas, Abdala, preparado del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), demostró adecuado perfil de seguridad, con escasa reacciones adversas –leve dolor en la zona de aplicación vía intramuscular- e inmunogenicidad, lo cual posibilitó su avance a una escala mayor en la que se precisa la intervención de miles de sujetos.
Hasta la fecha el CIGB-66 y Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), constituyen los únicos candidatos vacunales anti COVID-19 de América Latina en el tercer ciclo de ensayos clínicos e integran la reducida lista de los 23 en el mundo.
Además, Cuba trabaja en el progreso de Mambisa, del CIGB, y las Soberanas 01 y Plus, del IFV, lo cual sin dudas constituye un hito de la biotecnología de la mayor de Las Antillas y la región.
Por Beatriz Vaillant Rodríguez | Foto: Miguel Rubiera | Tomado de ACN