Seleccionadas 10 iniciativas del Oriente en proyecto NAE

Diez iniciativas vinculadas al sector agroalimentario del oriente cubano resultaron seleccionadas en la primera convocatoria de apoyo financiero del proyecto Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible (NAE), precisó el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Entre los criterios de selección figuraron la capacidad de articulación y encadenamiento productivo, la sostenibilidad económica, la inclusión de mujeres y jóvenes, la gestión de residuos, el uso de energías renovables y el impacto local.

También se valoró el aporte financiero de cada emprendimiento para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos, de acuerdo con el comité organizador.

Durante esta primera edición se recibieron 91 postulaciones que cumplieron los requisitos establecidos, como la fecha límite de entrega y la ubicación en la zona oriental del país.

Procedentes de 31 municipios de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las iniciativas incluyeron 51 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y 40 proyectos de desarrollo local.

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de otra región del país, bajo estrictas normas de confidencialidad e imparcialidad.

La Unión Europea financia el proyecto NAE, implementado junto al PNUD, la Cooperación Francesa en Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación y su Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, con la participación de otros organismos como el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, el Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Educación Superior, el Banco Central de Cuba y el Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales.

Con estas convocatorias se busca facilitar el acceso de los nuevos actores económicos a equipamiento y recursos materiales, fortalecer el tejido empresarial en los territorios, generar empleo e impulsar la inclusión de mujeres y jóvenes en los sectores productivos.

Próximamente se anunciarán nuevas oportunidades para iniciativas de todo el país, con énfasis en sistemas agroalimentarios sostenibles, energías renovables, tecnologías de la información y las comunicaciones, e industrias culturales y creativas.

Entre las propuestas seleccionadas figuran cuatro Mipymes y seis proyectos de desarrollo local.

En Santiago de Cuba fue escogida la empresa Reparaciones Corona, S.U.R.L.

Desde Guantánamo resultaron aprobados el proyecto de desarrollo local (PDL) Centro integral de desarrollo municipal para el encadenamiento productivo de rubros exportables e intercambio académico Maguana, la empresa Jaldas S.R.L., el PDL Apoyo nutricional a pacientes celíacos y otros pobladores del municipio de Guantánamo, y Producciones Daisson (Prodaiss) S.R.L.

Por la provincia de Granma se seleccionaron los PDL Fortalecimiento de las capacidades productivas sobre bases sostenibles en la finca Dos Palmas, La Patrona y Minindustria de productos agroecológicos La Rosita-Agrobio.

En Holguín fue aprobada la empresa Olinés S.R.L., mientras que en Las Tunas se incluyó el PDL Producciones y servicios de excelencia, desde la formación profesional de jóvenes del Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi.

Tomado de la Agencia Cubana de Noticias (ACN)

(Visitado 6 veces, 6 visitas hoy)

ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *