Washington está haciendo todo lo posible para prolongar el conflicto en Ucrania, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
‘Washington no quiere que la guerra termine, Washington quiere y hace todo para continuar esta guerra’, dijo ante los periodistas???.
Agregó, que Moscú todavía no ve condiciones para la resolución pacífica del conflicto ucraniano y por eso seguirá con su operación militar especial.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania alegando que las repúblicas de Donetsk y Lugansk necesitaban ayuda frente, como lo denunciaban, al genocidio por parte de Kiev luego de que ambos territorios se independizaron de Ucrania en 2014 tras no reconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado de ese mismo año.
El 28 de febrero de aquel mismo año, Moscú y Kiev entablaron negociaciones para lograr un acuerdo que pusiera fin a las hostilidades. La última ronda presencial de estas consultas se celebró el 29 de marzo en la ciudad turca de Estambul, a puerta cerrada, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
Ambas repúblicas de Donbás, así como las provincias de Jersón y Zaporizhzhia se adhirieron a Rusia a finales de septiembre pasado tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.
Hasta la fecha, Ucrania ha condicionado el cese de hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea, que se unió a Rusia en marzo de 2014.
Según la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, Rusia mantiene la puerta abierta a negociar con Ucrania, tomando en consideración las circunstancias actuales.
Tomado de Cuba Si