Enviado especial de Trump confirma contactos con gobierno de Venezuela

El enviado especial presidencial de Estados Unidos para Misiones Especiales, Richard Grenell, confirmó que mantiene conversaciones con el Gobierno de Venezuela, a pesar de la creciente escalada provocada por el despliegue militar estadounidense en el Mar Caribe.

Durante su participación en el programa CBS Mornings, Grenell afirmó que ha sostenido diálogos continuos con el equipo del mandatario bolivariano Nicolás Maduro, por instrucción del presidente Donald Trump.

“Yo he estado dialogando por orden del presidente Trump. He hablado con Maduro, he ido a Venezuela y sigo hablando con su equipo”, expresó el funcionario estadounidense.

Estas declaraciones coinciden con lo señalado por el Gobierno venezolano sobre los contactos con representantes de Estados Unidos, aunque el presidente Nicolás Maduro calificó recientemente estas interacciones como “malogradas” en un contexto de amenazas bélicas de Washington contra Caracas, con el pretexto de la lucha contra el tráfico de drogas.

Richard Grenell defendió recientemente, desde Paraguay, la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno de Venezuela, durante una conferencia política conservadora en Asunción, Paraguay.

El enviado expresó que “la Casa Blanca dispone de diversas herramientas antes de considerar la vía militar” y expresó su confianza en “evitar una guerra”. Sin embargo, el despliegue militar de EE.UU. en el Mar Caribe apunta directamente contra la nación bolivariana con el objetivo de apoderarse de sus reservas petroleras y destruir el proceso revolucionario bolivariano.

La narrativa de la administración Trump se basa en falsos argumentos que vinculan al gobierno con el narcotráfico y desconocen los resultados de Venezuela en el enfrentamiento a las bandas criminales, la destrucción de cultivos ilícitos y la cooperación con otros países para enfrentar este flagelo.

El presidente de Venezuela ha denunciado también que la Casa Blanca busca imponer en la nación suramericana un “gobierno títere” que satisfaga sus intereses.

Tras una reunión con Grenell, el pasado 31 de enero, el presidente Nicolás Maduro calificó de “positivo” el encuentro para abordar temas de interés mutuo. No obstante, dejó claro que la posición de Caracas es “construir relaciones de respeto a la soberanía de Venezuela, a la vida democrática, al derecho internacional y a nuestra región latinoamericana y caribeña”.

El presidente venezolano propuso una Agenda Cero para retomar las relaciones bilaterales con Washington, basado en el respeto mutuo y la igualdad entre naciones.

“Hagamos una Agenda Cero. Vamos a un nuevo inicio de relaciones históricas, donde lo que haya que rectificar se rectifique y lo que haya que hacer se haga en el marco de respeto”, señaló el mandatario bolivariano.

“Queremos un mundo sin imperios, sin hegemonía. Queremos un mundo de iguales, donde los pequeños valgamos tanto como los países grandes”, agregó.

El presidente Nicolás Maduro subrayó la importancia de la Diplomacia Bolivariana de Paz, destacando que Venezuela está abierta al diálogo con quienes deseen conversar en términos de igualdad.

“Nosotros no somos antiestadounidenses ni hemos sido jamás antiestadounidenses. Somos antiimperialistas, que es diferente“, concluyó.

Tomado de Cuba Sí

(Visitado 8 veces, 1 visitas hoy)

Portal Cubasí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *