VisiónTunera

De CUBA

  • Inicio
  • Las Tunas
    • Cultura
    • Educación
    • Salud
    • Deportes
    • Económicas
  • Cuba
  • Internacionales
  • Programación
  • Covid-19
  • LTV Noticias
  • Memorias de mi TV

El Tiempo en Las Tunas

Tu tiempo
 

Sistema electoral cubano

 

Para qué elegiremos a nuestros delegados

Etiquetas

Anybis Labarta García Bloqueo contra Cuba Brasil béisbol cubano Central de Trabajadores de Cuba (CTC) China Colombia coronavirus COVID-19 Covid_19 Cuba Cultura Deportes Donald Trump economía educación Estados Unidos Franja de Gaza Gianny López Brito historia Israel Las Tunas Leñadores Lianis Vega Domínguez Miguel Díaz Canel Bermúdez Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) Ministerio de Salud Pública (MINSAP) México Natasha Díaz Bardón Orlando Cruz Vázquez Palestina pandemia producción de alimentos Puerto Padre Rusia Salud SARS-CoV-2 solidaridad TunasVision Universidad de Las Tunas Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) venezuela virus Yelenis Fernández García Yoe Hernández González
  • Home
  • Nueva cepa Ómicron

Etiqueta: Nueva cepa Ómicron

  • 0

La OMS registra 3,4 millones de casos de covid-19 en un día, el número más alto desde el inicio de la pandemia, y la ómicron se convierte en dominante

  • 13 de enero de 2022
  • Rusia Today

Datos provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en las últimas

  • 0

La variante ómicron se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios que la delta pero la infección pulmonar es mucho menor, revela un estudio

  • 15 de diciembre de 2021
  • Rusia Today

Investigadores de la Universidad de Hong Kong afirmaron que su descubrimiento puede explicar por qué

Anteproyecto del Código de Trabajo

  • El nuevo Código de Trabajo modifica relaciones laborales e incluye novedades
    El nuevo Código de Trabajo modifica relaciones laborales e incluye novedades
    24 de octubre de 2025

Historia, maestra y testigo


  • Constituye la enseñanza e investigación de la historia pilar de la formación docente en Cuba
    9 de octubre de 2025

Ciencia y Tecnología

  • Recientemente, Venezuela fue sede del primer Congreso Internacional Espacial 'Un Futuro Compartido', evento donde se anunció su participación formal en uno de los planes más complejos de la exploración interplanetaria: la misión china Tianwen-3, que pretende traer a la Tierra las primeras muestras del suelo marciano alrededor de 2030. Este compromiso se enmarca en una cooperación bilateral, cuyos frutos ya son cuantificables. De acuerdo con la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), en los últimos 18 años, la alianza con China ha permitido el lanzamiento de tres satélites venezolanos: el VENESAT-1 (2008), el VRSS-1 Miranda (2012) y el VRSS-2 Sucre (2017). Esta colaboración internacional se ha traducido en palabras de la ministra para la Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, en la formación de más de "2.000 científicos en el área aeroespacial", señalando además que el país cuenta con "un registro de 65.000 investigadores activos" en diversas áreas tecnológicas. Para comprender el impacto concreto de esta colaboración, Sputnik conversó con John Beens, profesor universitario y coordinador del Centro Venezolano de Estudios sobre China, quien analizó los beneficios científicos, la formación de talento y las implicaciones geopolíticas de esta incursión venezolana en la frontera espacial. Acerca de los beneficios concretos que reporta para Venezuela su participación en la misión Tianwen-3, Beens señaló que el principal aporte es "el fortalecimiento del espacio para la investigación, así como lo relacionado con la innovación y el desarrollo científico". Según el experto, este es un "pilar fundamental de la transformación de la ciencia y la tecnología en aras de la transformación de la sociedad venezolana". Más allá de lo abstracto, Beens destacó un aporte tecnológico específico y tangible: un detector de rayos cósmicos. Este instrumento científico, cuyo desarrollo ya fue declarado, tiene un objetivo preciso dentro de la misión: medir los niveles de radiación en el planeta rojo. "Con ello entenderemos cómo preservar a esas futuras tripulaciones, o esas misiones tripuladas, que podrían intentar amartizar allá", detalló. Uno de los ejes centrales de esta cooperación es la capacitación del talento local. Beens despejó cualquier duda sobre la existencia de programas específicos para la formación de especialistas venezolanos. "En lo que va a ser nuestra participación en la misión Tianwen-3, se habla de aproximadamente 11 científicos que ya están en China, culminando su formación para el desarrollo de este detector de rayos cósmicos", afirmó. Esta inmersión directa en los centros de desarrollo chinos es parte de una estrategia más amplia. "Adicionalmente, a eso, en la ABAE y el Estado venezolano está enviando personal científico para culminar su formación (...) o actualizarse en referencia a todo lo que tiene que ver con el ecosistema científico, tecnológico e innovación", agregó. Se trata de una transferencia de conocimiento sur-sur que busca internalizar capacidades de alto nivel. Para Beens, el concepto de soberanía tecnológica es indisociable de estos proyectos aeroespaciales. "Mientras dependamos del uso de patentes, de desarrollo tecnológico, de lo que se denomina el Occidente o la anglósfera, estaremos atados a esa [relación]", argumentó. La clave para romper ese ciclo, según el experto, radica en el desarrollo de programas propios. En este camino, señaló al programa espacial chino como la referencia más inspiradora para Venezuela. "Surgido en los años 50 del siglo XX (…) es un proyecto que se desarrolló sin el apoyo (…) EEUU, desde lo endógeno". Beens recalcó que esta es "la referencia más importante que podría tener Venezuela en el desarrollo no solo de su programa espacial, sino de todo su programa científico y tecnológico". El objetivo último, subrayó, es que estos avances se traduzcan en soluciones para la sociedad, que repercutan positivamente en su calidad de vida. "El poder desarrollar un sistema científico y tecnológico propio sin la interferencia de las patentes (…) es un problema para un país como EEUU", afirmó. "En nuestro caso, como país petrolero, que nuestra ciencia y nuestra tecnología pueda fomentar el uso de tecnología propia para la explotación del [crudo], significa que ya no se le tendría que pagar más nunca ni un centavo más a ninguna de estas grandes petroleras anglosajonas". Esta dinámica, lejos de aislar a Venezuela, la empuja hacia alianzas alternativas, según el especialista. La colaboración espacial con China, por lo tanto, es un componente clave en una estrategia de soberanía más amplia. "Ese fortalecimiento, que podamos desarrollar esas cooperaciones estratégicas y laterales con China, serían un factor que nos ayudaría en lo económico y, sobre todo, en la soberanía tecnocientífica, que nos permita dar un gran salto cuántico".
    Alianza espacial con China abre puertas a Venezuela para avanzar hacia la soberanía tecnológica
    27 de noviembre de 2025

Pronóstico del Tiempo Las Tunas

Lo más popular

  • Leñadores a ritmo de nokaut en el Mella 275 vistas | 0 comentarios | por Ernesto Vera González | publicado el 7 noviembre, 2025
  • Egresan en Las Tunas nuevos profesionales de las ciencias médicas Egresan en Las Tunas nuevos profesionales de las ciencias médicas 153 vistas | 0 comentarios | por Yelenis Fernández García | publicado el 12 noviembre, 2025
  • Iniciará en #LasTunas el próximo miércoles el Festival de Magia Ánfora 2025 Iniciará en Las Tunas el próximo miércoles el Festival de Magia Ánfora 2025 70 vistas | 0 comentarios | por Gianny López Brito | publicado el 18 noviembre, 2025
  • Inició en Las Tunas la campaña vacunatoria contra el Virus del Papiloma Humano Inició en Las Tunas la campaña vacunatoria contra el Virus del Papiloma Humano 63 vistas | 0 comentarios | por Natasha Díaz Bardón | publicado el 10 noviembre, 2025

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Otros Sitios

cubasi
jiribilla
gaceta de cuba
envivo
icrt
ahs
cubaperiodistas
tv cubana
 

TunasVisión VisiónTunera by Everestthemes