VisiónTunera

De CUBA

  • Inicio
  • Las Tunas
    • Cultura
    • Educación
    • Salud
    • Deportes
    • Económicas
  • Cuba
  • Internacionales
  • Programación
  • Covid-19
  • LTV Noticias
  • Memorias de mi TV

El Tiempo en Las Tunas

Tu tiempo
 

Sistema electoral cubano

 

Para qué elegiremos a nuestros delegados

Etiquetas

Anybis Labarta García Bloqueo contra Cuba Brasil béisbol cubano Central de Trabajadores de Cuba (CTC) China Colombia coronavirus COVID-19 Covid_19 Cuba Cultura Deportes Donald Trump economía educación Estados Unidos Franja de Gaza Gianny López Brito historia Israel Las Tunas Leñadores Lianis Vega Domínguez Miguel Díaz Canel Bermúdez Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) Ministerio de Salud Pública (MINSAP) México Natasha Díaz Bardón Orlando Cruz Vázquez Palestina pandemia producción de alimentos Puerto Padre Rusia Salud SARS-CoV-2 solidaridad TunasVision Universidad de Las Tunas Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) venezuela virus Yelenis Fernández García Yoe Hernández González
  • Home
  • Convención Científica Internacional

Etiqueta: Convención Científica Internacional

Concluye en la provincia la 5ta. Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2025
  • 0

Concluye en la provincia la 5ta. Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2025

  • 22 de mayo de 2025
  • Yelenis Fernández García

Desde el pasado 20 de mayo se desarrolló en la Universidad de Las Tunas la

Se consolida Expoferia Las Tunas como espacio para fomentar el desarrollo empresarial
  • 0

Se consolida Expoferia Las Tunas 2025 como espacio para fomentar el desarrollo empresarial

  • 21 de mayo de 2025
  • Yelenis Fernández García

En la Universidad de Las Tunas continúan las sesiones de la 5ta. Convención Científica Internacional

Inició en la Universidad de Las Tunas 5ta. Convención Científica Internacional y Expoferia 2025
  • 0

Inició en la Universidad de Las Tunas 5ta. Convención Científica Internacional y Expoferia 2025

  • 20 de mayo de 2025
  • Yelenis Fernández García

En la Universidad de Las Tunas comenzó hoy la 5ta. Convención Científica Internacional y IV

Concluyó en la Universidad de Las Tunas Convención Científica Internacional y Expoferia comercial
  • 0

Concluyó en la Universidad de Las Tunas Convención Científica Internacional y Expoferia comercial

  • 18 de mayo de 2023
  • Yelenis Fernández García

Desde el 16 y hasta este 18 de mayo se desarrolló en la Universidad de

Inició en la Universidad de Las Tunas la IV Convención Científica Internacional y Expoferia Comercial 2023
  • 0

Inició en la Universidad de Las Tunas la IV Convención Científica Internacional y Expoferia Comercial 2023

  • 16 de mayo de 2023
  • Yelenis Fernández García

Desde este martes 16 de mayo sesiona en la Universidad de Las Tunas la IV

Anteproyecto del Código de Trabajo

  • El nuevo Código de Trabajo modifica relaciones laborales e incluye novedades
    El nuevo Código de Trabajo modifica relaciones laborales e incluye novedades
    24 de octubre de 2025

Historia, maestra y testigo


  • Constituye la enseñanza e investigación de la historia pilar de la formación docente en Cuba
    9 de octubre de 2025

Ciencia y Tecnología

  • La transición de la vigilia al sueño no es nada fluida para nuestro cerebro: ocurre rápidamente, tras un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas que se produce cuatro minutos y medio antes de que nos quedemos dormidos. Ese punto de inflexión crucial puede detectarse en el electroencefalograma (EEG) y permite predecir con precisión cuándo nos dormiremos. Esta información es útil para diagnosticar y tratar trastornos como el insomnio y para desarrollar tecnologías que alerten a los conductores sobre la somnolencia al volante. Incluso podría ayudar a monitorizar mejor la anestesia y servir como indicador de la salud cerebral, como demuestra un estudio del Imperial College de Londres publicado en la revista Nature Neuroscience. El trabajo se basa en los electroencefalogramas nocturnos de más de mil voluntarios. Los datos recopilados, reprocesados matemáticamente en un gráfico, representan la actividad cerebral como una especie de bola que rueda por una pendiente que de repente se vuelve pronunciada. Gracias a este modelo, con solo registrar la actividad cerebral de una persona durante una noche, se pueden predecir los tiempos de sueño de las noches siguientes con un 95 % de precisión y un margen de error de tan solo 49 segundos.
    El cerebro se duerme repentinamente, un estudio revelador
    18 de noviembre de 2025

Pronóstico del Tiempo Las Tunas

Lo más popular

  • reporta Las Tunas casos de hepatitis Reporta Las Tunas casos de hepatitis 454 vistas | 0 comentarios | por Natasha Díaz Bardón | publicado el 22 octubre, 2025
  • Iniciará en Las Tunas vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. Iniciará en Las Tunas vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 374 vistas | 0 comentarios | por Natasha Díaz Bardón | publicado el 24 octubre, 2025
  • Leñadores a ritmo de nokaut en el Mella 275 vistas | 0 comentarios | por Ernesto Vera González | publicado el 7 noviembre, 2025
  • Egresan en Las Tunas nuevos profesionales de las ciencias médicas Egresan en Las Tunas nuevos profesionales de las ciencias médicas 149 vistas | 0 comentarios | por Yelenis Fernández García | publicado el 12 noviembre, 2025

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Otros Sitios

cubasi
jiribilla
gaceta de cuba
envivo
icrt
ahs
cubaperiodistas
tv cubana
 

TunasVisión VisiónTunera by Everestthemes