Presidenciales bolivianas: Solo la derecha irá a la segunda vuelta

Tal como se esperaba, la fractura de la izquierda boliviana propició que la derecha discuta la Presidencia del país en la segunda vuelta, el 19 de octubre, en las figuras de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.

Paz Pereira obtuvo un 32,2% de los votos válidos, según los datos preliminares con el 92% de las actas computadas, mientras que Quiroga alcanzó el 26,9%.

La ley electoral boliviana es estricta para declarar un ganador en la primera vuelta. Un candidato necesita obtener más del 50% de los votos, o conseguir un mínimo del 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.

EL PORQUÉ

El principal factor que explica el ascenso de la derecha es la implosión del partido gobernante. El Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó a esta elección profundamente dividido por la pugna entre el presidente saliente, Luis Arce, y el exmandatario Evo Morales.

Esta fractura dejó a sus candidatos a la deriva. El mejor posicionado, Andrónico Rodríguez, quien representaba al ala “evista” pero se ha distanciado del expresidente, tuvo muy baja votación, y aún peor fue el resultado del candidato del oficialismo “arcista”, el exministro Eduardo del Castillo.

La situación se agravó para el MAS cuando el Tribunal Constitucional inhabilitó a Evo Morales para postularse nuevamente, citando la prohibición de reelecciones indefinidas, lo que terminó por romper cualquier posibilidad de un frente de izquierda unificado. El ex mandatario llamó a votar en blanco, aceptado por casi un millón de electores.

LOS SOBREVIVIENTES

El candidato presidencial y ganador de la primera vuelta de las elecciones en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, ha anunciado una «lucha frontal contra la corrupción» en sus primeras declaraciones tras conocer los resultados, en las que ha asegurado que los ciudadanos están pidiendo «un cambio en el sistema político» del país latinoamericano.

Así ha agradecido el apoyo recabado, pero ha instado a «cuidar los votos» y «ganar la segunda parte de forma honesta», porque «no hemos ganado nada». «Hay que cuidar los votos porque si no, no generamos una recuperación de una democracia transparente para que la gente se sienta confiada de sus instituciones, no habrá pues un buen gobierno a futuro porque siempre habrá la duda de que hubo fraude, de que hubo algo extraño», ha explicado.

En esta línea, Rodrigo Paz ha defendido que «su proyecto es profundamente boliviano, un proyecto para todos los bolivianos, es un proyecto abierto, porque lo que queremos es construir la reconciliación de la patria». «Necesitamos estabilizar, generar gobernabilidad, generar un cambio en la economía para que la economía sea de la gente y no del Estado», ha agregado en una intervención recogida por el diario ‘El Deber’.

Por su parte, Quiroga ha celebrado tras conocer que disputará la ronda final de las presidenciales el próximo 19 de octubre que «una larga noche de dos décadas terminó hoy», al tiempo que ha sostenido que «esta primera vuelta no es el final, es el comienzo», por lo que ha instado a sus compañeros de partido a «seguir en la lucha» para encarar el proceso electoral.

En un discurso recogido por la emisora boliviana ERBOL, el expresidente ha hecho un llamamiento al diálogo, si bien ha afirmado que la «reconciliación no es olvidar». «No venimos a darle impunidad a nadie, pero tampoco con sed de venganza», ha puntualizado, alegando que «hemos sufrido demasiadas divisiones, demasiados muros invisibles, nos han querido separar por toda clase de elementos, por acento, por vestimenta, por historia, por geografía».

Asimismo, ha aprovechado para felicitar al que será su rival, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC). «Felicidades a Rodrigo Paz Pereira y la campaña que ha hecho. Le damos un aplauso», ha declarado antes de tener unas palabras para el padre de éste. Jaime Paz, quien presidió el país entre 1989 y 1993, por «abrir las puertas a la gente joven». «Estoy haciendo con Juan Pablo Velasco (su compañero de fórmula) lo mismo que tú hiciste conmigo: abrir las puertas a gente joven. Y hay que ser agradecido con ello», ha señalado.

Recientemente “Tuto” afirmó que, de ganar, reconstruirá las relaciones con los gobiernos de Donald Trump y Benjamín Netanyahu.

ARCE

También se ha manifestado el actual dirigente del país, Luis Arce, que ha felicitado a todos los bolivianos que han ejercido su derecho al voto y ha destacado los «esfuerzos» de su gobierno para «garantizar un proceso electoral pacífico y transparente», lamentando los «permanentes ataques internos y externos de sabotear» los comicios.

Arce, que no se ha expresado sobre la derrota de su Movimiento Al Socialismo (MAS) y su candidato, el exministro Eduardo del Castillo, se ha mostrado convencido de que el próximo 19 de octubre «nuestra población reafirmará una vez más que los bolivianos resolvemos nuestros problemas por la vía pacífica, demostrando nuevamente esa vocación democrática que siempre nos ha caracterizado».

Tomado de Cuba Si

(Visitado 2 veces, 2 visitas hoy)

Portal Cubasí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *