CIDEM estudia molécula para tratar enfermedades nerodegenerativas (+Fotos)

La Habana, 13 oct (ACN) El Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) enfoca su trabajo al estudio de productos innovadores, entre ellos, los dedicados al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Una de las moléculas obtenidas en la institución y que mejores resultados evidencia es la conocida como JM-20, por lo que en 2023 sus investigadores prevén iniciar la primera fase de ensayos clínicos.

Este proyecto, en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad de La Habana y entidades del Grupo Empresarial BioCubaFarma, lleva alrededor de 10 años desde su concepción inicial.

1013-cidem5.jpg

Al respecto, el Doctor en Ciencias Alejandro Saúl Padrón Yaquis, director general del CIDEM, explicó que en un primer momento desarrollaron unas 20 moléculas para determinar la más efectiva en el tratamiento de la isquemia cerebral, primera enfermedad neurológica en que se evaluó.

Durante las investigaciones de la isquemia cerebral, descubrimos que el JM-20 podía servir también para el tratamiento del Alzheimer y el Parkinson, señaló.

Padrón Yaquis puntualizó que en animales demostró que revierte el daño isquémico y los síntomas y daños ocasionados por las demencias y la enfermedad de Parkinson.

El investigador acotó que la obtención de un producto nuevo como este abarca alrededor de 10 años en países desarrollados y los estudios preclínicos del JM-20 avalan con sus resultados el paso a ensayos clínicos.

Sobre esas evidencias el Doctor en Ciencias Farmacéuticas Yanier Núñez Figueredo, director del laboratorio de Neurofarmacología Experimental de la institución, afirmó que la molécula es no tóxica en animales, lo cual se confirmó en laboratorios certificados en universidades de Brasil y Rusia.

1013-cidem1.jpg

Comentó que para ensayarse en humanos necesita de su evaluación toxicológica y farmacológica en dos especies y actualmente poseen datos preclínicos en roedores.

Lea más: Comenzará IV Convención Cuba-Salud 2022 la próxima semana

Camino al primer ensayo en personas en estos momentos buscan reafirmar esas pruebas en peces cebra, los que comparte el 75 por ciento (%) de los genes con el ser humano y hasta el 85 % en condiciones de enfermedad, acotó el especialista.

El CIDEM es una institución científica, perteneciente a BioCubaFarma, dedicada a la investigación y desarrollo de medicamentos genéricos, productos naturales, tecnologías de avanzada y medios de diagnósticos.

1013-cidem4.jpg

Por Sheila Noda Alonso|Fotos: Yury Díaz Caballero / Tomado de ACN

(Visitado 14 veces, 1 visitas hoy)

Yoe Hernández González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *