Cienfuegos, 24 jun (ACN) Yerandi, Yilian y Yeily abrieron sus ojos al mundo el pasado nueve de junio los trillizos, frutos de una de las 10 gestaciones por fertilización in vitro logradas en 2020 por el Centro Regional de Reproducción Asistida de la provincia de Cienfuegos.
Bárbara Caridad Alberto Maruri, de 27 años, y José Daniel Rebollido Acosta, de 38, padres de esos trillizos, acudieron durante un año a la consulta de Atención a la Pareja Infértil ubicada en el Hospital General Dr. Gustavo Aldereguía Lima (GAL).
“Primero fuimos atendidos por la especialidad de Urología en la Cruz Roja o policlínico área III, a mi esposo le diagnosticaron baja calidad del semen y lento movimiento de los espermatozoides, además, yo me había realizado una ligadura de las trompas de Falopio porque ya tenía dos hijos ?Keila Lilian, de 10 años y Kevin Javier, de siete?, explicó Bárbara Caridad a la Agencia Cubana de Noticias.
“Luego nos remitieron para el centro provincial de salud y de ahí para el territorial, donde nos atendió la doctora Práxedes Rojas Quintana, y gracias a ella y a su colectivo logramos concebir, comentó.
Lea más: Mantiene excelentes resultados Centro de Reproducción Asistida de Cienfuegos
“Fue una etapa compleja, a causa de la pandemia de la COVID-19 interrumpimos el tratamiento por tres meses, pero lo retomamos y finalmente logramos el objetivo, rememoró la joven, residente en la localidad de Las Minas, en la capital provincial.
“Después me ingresaron en el hospital a las 20 semanas, puesto que era un embarazo de alto riesgo, ya que yo había tenido dos cesáreas anteriores, venían tres bebés en camino y acá permanecí los últimos cuatro meses, manifestó.
“Finalmente nacieron mis trillizos, también por cesárea, a las 34.4 semanas, son prematuros, pero tienen buen estado de salud; su papá y yo estamos muy agradecidos con todo el personal sanitario que ha intervenido en este logro, admitió orgullosa Bárbara Caridad.
“Contaremos con la ayuda de una enfermera para el cuidado de los bebés en la casa, ella vino a visitarnos recientemente, y por ese gesto nos sentimos contentos, sabemos que la Revolución Cubana siempre cuida de sus hijos, expresó.
Aún Yerandi, de dos mil 260 gramos (g) Yilian, de mil 940 g, y Yeily, de mil 860 g, se encuentran en la sala de Neonatología del GAL, hasta que alcancen los 2300 g establecidos para otorgarles el alta clínica.
Marileys Hernández Moles, jefa de enfermería de la citada sala, indicó que los pequeños nacieron sin dificultad, solo Yilian, la segunda en llegar, presentó problemas respiratorios, pero en las seis horas posteriores a su nacimiento lograron estabilizarla.
Agregó que los tres bebés evolucionan de forma favorable en el Departamento de Piel a piel, donde son acompañados por su progenitora y reciben los nutrientes necesarios para aumentar el peso.
En 2020, el Centro Regional de Reproducción Asistida de Cienfuegos logró 110 embarazos por inseminación intrauterina o baja tecnología, y 10 por fecundación in vitro o alta complejidad.
Desde su fundación en 2010 hasta la fecha, esa institución sanitaria atendió a cinco mil 535 parejas de las provincias centrales y más de mil 500 mujeres dieron a luz, como resultado de los tratamientos recibidos y por la dedicación del equipo multidisciplinario que aquí labora.
Por Yohandra Gómez Amaró/Foto: Modesto Gutiérrez Cabo/Tomado de ACN