Ni las altas temperaturas y el fuerte sol de agosto impiden que cada jornada en el estadio Julio Antonio Mella sea un reto más para los Leñadores de Las Tunas que desde hace varios días afilan sus hachas para la Serie nacional 64. En esta ocasión los impulsa un objetivo especial, lograr tres coronas consecutivas en la pelota, una hazaña que ya antecedieron Villa Clara
(1993,94 y 95) con Pedro Jova y Avispas de Santiago (1999, 2000 y 2001) con Higinio Vélez. Industriales el único equipo con cuatro trofeos al hilo (1963, 1964,1965 y 1966), siempre con Ramón Carneado como mánager.
Los tuneros que levantaron la Copa por primera vez en 2019 conducidos por Pablito Civil, ahora apuntan al triplete después de ganar los campeonatos en la serie 62 (2023) y 63 (2024), en ambas ocasiones al mando de Abeysi Pantoja que también busca igualar a Jova e Higinio.
Los Leñadores ya tiene en lo que va de año presencia en dos eventos internacionales fuera de Cuba, uno de ellos en México con el subtítulo en la Champions de las Américas. Además subcampeones en la Liga Élite 2025.
Para la serie 64 cuentan otra vez con una plantilla muy sólida, aún con la ausencia de dos bateadores decisivos en las dos temporadas anteriores, como son los casos de Rafael Viñales y Denis Peña, quienes residen actualmente en el extranjero.
Pero esta provincia ha consolidado su trabajo desde las categorías inferiores y ya vienen pidiendo un puesto tres jóvenes talentos como son los casos de Jean Lucas Baldoquín, Maikel Molina y Yasel Izaguirre, tres peloteros con las herramientas necesarias para triunfar en grande.
La columna vertebral de la plantilla actual descansa en los hermanos Yosvani y Yordanis Alarcón, Roberto Baldoquín, Yunieski Larduet, Héctor Castillo y Yudier Rondón.
Entre los 48 convocados aparecen 21 lanzadores, muchos de ellos jóvenes con ansias de consagrarse; Keniel Ferráz , Rodolfo Díaz, Eliander Bravo, Leandro Cañada, Yoelkis Cruz, Yosmel Garcés, Eloy Borrego y Sergio Fernández, entre otros. Ellos acompañarán a dos figuras importantes como Alberto Pablo Civil y Alejandro Meneses.
El béisbol tunero tiene una gran fortaleza en la unión y el trabajo mancomunado de los entrenadores de todas las categorías, un aspecto que permite darle seguimiento a cada uno de los talentos que vienen en busca de un puesto en la novena verde y roja.
Mientras Abeysi Pantoja encabeza el colectivo técnico de Cuba al mundial juvenil en Japón, otro experimentado estratega (couch de banca) Angel Sosa está al frente del entrenamiento de estos Leñadores que desde ya sueñan con la triple corona de forma consecutiva. Ese sería además el cuarto trofeo para este equipo.
Por Ernesto Vera González / Fotos: Gretel Yanet y Archivo