Senadores y diputados brasileños votarán hoy en sesión conjunta sobre el veto parcial del presidente Jair Bolsonaro al proyecto de ley aprobado por el Congreso que incluye la llamada cuenta fiscal en la Ley de Directrices Presupuestarias.
El asunto fue incluso resuelto el 12 de febrero en la última sesión del Congreso, pero se pospuso la votación para llegar a un acuerdo.
Tanto Bolsonaro como el ministro de Economía, Paulo Guedes, se quejan del poder que el arreglo proporciona a los parlamentarios para controlar la mayor parte del presupuesto.
El ofrecimiento rechazado por el mandatario ultraderechista consistía en anular el veto del presupuesto fiscal por un lado y devolver 11 mil millones de reales (unos dos mil 500 millones de dólares) a la línea discrecional del Ejecutivo.
Los congresistas acordaron mantener el veto sobre el artículo que obligaría al gobierno a pagar las enmiendas en un plazo de 90 días, a riesgo de incurrir en el delito de responsabilidad.
A cambio, el gobierno enviaría un proyecto que devolvería 11 mil millones de reales, de los 30 mil millones (cerca de siete mil millones de dólares) iniciales, al presupuesto discrecional de los ministerios. El resto sería para las llamadas enmiendas del relator y bajo el control del Congreso.
Para el ponente del presupuesto del 2020, el legislador Domingos Neto, el presupuesto fiscal es una victoria para el Congreso, pero el aplazamiento resultó saludable, para que se pueda construir un consenso.
Otros siete vetos también están en el orden del día, como al proyecto de ley que modificó la Ley Nacional Simple para autorizar la creación de la Sociedad de Garantía Solidaria.
Para anular el veto se requiere el voto de la mayoría absoluta de los congresistas en cada Cámara, o 257 votos en la de Diputados y 41 en el Senado.
La pasada semana una crisis se instaló entre Bolsonaro y el Poder Legislativo después que el exmilitar apoyara un acto convocado para el 15 de marzo contra el Congreso, por supuestamente estar integrado por parlamentarios que ponen obstáculos a su gobierno.
A través del aplicativo multiplataforma de mensajes instantáneos WhatsApp, Bolsonaro envió un correo a personas de su confianza en el que llama a un acto contra el Congreso para sumarse a la propuesta del general retirado Augusto Heleno, su consejero y ministro de Seguridad Institucional.
Tomado de Cubasí
Escrito por PL