Tras poco más de dos meses del inicio del montaje de sus mil 638 mesas, el parque solar fotovoltaico (PSFV) de Cabaiguán, uno de los tres emplazamientos de 21,87 MegaWatt (MW) que se edifican en la provincia de Sancti Spíritus, se conectó hoy al Sistema Eléctrico Nacional, luego de las comprobaciones técnicas necesarias.
Ubicada en una zona cercana al Campismo Popular Arroyo Lajas, la obra forma parte del programa del gobierno de Cuba para la transición hacia el uso de energías limpias
Julio Antonio Hernández Puebla, al frente de la Dirección Integral del Proyecto para la construcción de estas instalaciones en la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus, detalló a Escambray digital que este emplazamiento cuenta con siete inversores, los cuales suman 21,87 MW, y todos se encuentran sincronizados.
En declaraciones anteriores a la ACN, Roberto Hernández Rojas, director general de la entidad, detalló que este es un sitio cuyo montaje de las mesas se previó en tres meses a partir de la entrada de los recursos; sin embargo, con la creación de un movimiento de apoyo que incluyó a entidades y organizaciones de este y otros territorios, las labores concluyeron en cerca de dos meses.
Mientras, significó que el emplazamiento tiene una particularidad con respecto a las otras obras que ya generan en la Isla y que fueron edificadas con pilotes, es decir, tecnología de hincado que es mucho más fácil de construir.
Dada la presencia de rocas en el terreno, acotó que se emplearon los llamados pilarotes, técnica que demora más al consistir en abrir un hueco y ejecutar una fundición.
Refirió que el otro PSFV que se erige en Tuinucú, en el municipio de Taguasco, ya se encuentra en proceso de montaje de las mesas también y destacó que el de la comunidad de El Meso, en Jatibonico, y tercero previsto a sincronizar en la provincia este año, está en el movimiento de tierra.
Según explicó Hernández Rojas, con los tres parques solares de 21,87 MW previstos a sincronizar este año, más 18 MW de potencia instalada en otros siete emplazamientos espirituanos, esta región llegará a más de 80 MW con la generación fotovoltaica, lo que supone un aporte importante en el horario diurno y un ahorro de combustible para el país.
Tomado de Cuba Si