Cuba y China fortalecen alianza en energías renovables durante foro

La cooperación entre Cuba y China en energías limpias marcó el «Foro sobre el Desarrollo de la Industria de Energías Renovables 2025», celebrado en esta provincia, la más extensa del país.

En la región que enlaza el centro con el oriente antillano y con vasto potencial para proyectos solares y de biomasa se desarrolló hoy este evento, organizado por la Plataforma de Inversión y Comercio para América Latina (PICLA), y reunió a empresarios, académicos y autoridades para impulsar la transición energética.

Huang Qiaoming, presidente de PICLA, destacó el rol estratégico de Camagüey por sus condiciones geográficas y capital humano calificado. «Esta tierra tiene todas las capacidades para liderar la revolución renovable en Cuba», afirmó durante la inauguración.

Por su parte, Jorge Enrique Sutil, Gobernador provincial, resaltó el próximo inicio del primer parque fotovoltaico local como parte de la estrategia gubernamental.

«Este proyecto consolida nuestra estrategia de desarrollo y demuestra que Cuba avanza en su revolución energética con apoyo chino», afirmó. Empresas chinas como SRNE presentaron tecnologías solares y oportunidades de inversión, mientras la plataforma DOFIMALL facilitó conexiones comerciales.

El foro incluyó conferencias sobre diseño fotovoltaico, talleres prácticos y rifas de equipos, consolidando a Camagüey como eje clave para la soberanía energética cubana.

Organizado por la Plataforma de Inversión y Comercio para América Latina (PICLA) y coauspiciado por el Parque Científico Tecnológico de La Habana, el evento destacó el papel clave de la energía solar fotovoltaica y la biomasa en la soberanía energética cubana. Huang Qiaoming, presidente de PICLA, subrayó que «Camagüey reúne condiciones excepcionales para liderar este desarrollo».

Huang Qiaoming remarcó la importancia estratégica de Camagüey: «Su capital humano y condiciones geográficas la convierten en punta de lanza para las renovables en Cuba».

El directivo compartió experiencias chinas que inspiran este proceso de transformación energética.

Durante seis conferencias, expertos chinos de SRNE presentaron tecnologías innovadoras, mientras la plataforma DOFIMALL facilitó conexiones comerciales. Shi Liang, gerente regional de SRNE, analizó las tendencias globales en renovables y su aplicación en Cuba, enfatizando el potencial camagüeyano.

Chen Yao, gerente de ventas de SRNE, presentó nuevos sistemas fotovoltaicos adaptados al contexto cubano, mientras Yuan Zihao, ingeniero técnico, capacitó sobre diseño e instalación de estos sistemas. Entre las actividades destacaron cuatro rifas con premios tecnológicos y culturales.

La directora comercial de DOFIMALL, Zolia Madiu Quiroga, explicó el funcionamiento de esta plataforma que facilita el comercio bilateral, destacando su papel en la materialización de proyectos. El evento incluyó espacios de intercambio empresarial donde se concretaron futuras colaboraciones.

El foro cerró con un llamado a profundizar la cooperación técnica y comercial entre ambos países, consolidando a Camagüey como centro neurálgico de la revolución renovable cubana y ejemplo de desarrollo local sostenible.

Tomado de Cuba Si

(Visitado 1 veces, 1 visitas hoy)

Yoe Hernández González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *