Matanzas no está sola, recibe apoyo del país en médicos y recursos (+Fotos)

Matanzas, 6 jul (ACN) Como anunciara hoy en su cuenta de Twitter, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, la provincia de Matanzas no está sola en el desafío a la pandemia, y recibe apoyo del país.

El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, durante un encuentro de trabajo este martes con las principales autoridades del occidental territorio, precisó de la llegada de personal médico para complementar los servicios de salud, fundamentalmente en los municipios de mayor densidad poblacional como Cárdenas y la cabecera provincial.

Fortalecer la atención primaria de salud, completamiento de las plantillas con el personal que demanda la asistencia médica, garantizar estabilidad del sistema con calidad en la atención, reorganización de las instalaciones con que cuenta Matanzas, y la información permanente al pueblo, destacan entre las acciones inmediatas.

0706-marrero2.jpg

Como parte de la estrategia del país para respaldar a Matanzas ante la compleja situación epidemiológica, Joel Queipo Ruiz, integrante del Secretariado del PCC, y Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro, acompañan desde hace varios días a las autoridades del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la pandemia.

Lea aquí: Evalúa Primer Ministro Marrero Cruz situación epidemiológica y daños de Elsa en Matanzas

Hoy arribaron a la provincia 18 galenos e igual cantidad de personal de enfermería de los servicios médicos de la Fuerzas Armadas Revolucionarias, y mañana lo harán un centenar de médicos y enfermeras de otros territorios del país, integrantes de la Brigada Henry Reeve, que se desempeñarán en el enfrentamiento a la COVID-19 en hospitales.

Marrero Cruz recordó que el escenario que vive hoy la provincia es muy complejo, con cinco mil 600 casos activos, no podemos confiarnos, precisó.
Elogió el altruismo de unos 300 jóvenes que concluyen sus estudios de medicina, deberían incorporarse a trabajar en el mes de agosto, y decidieron ahora concurrir para ofrecer sus servicios en la atención primaria de salud, son ejemplo del valor de nuestra juventud, enfatizó el Primer Ministro.

0706-marrero1.jpg

José Ángel Portal Miranda, titular de Salud Pública (Minsap), detalló la actual situación con un alto nivel de trasmisión y dispersión de la cepa Delta, y explicó que Los Arabos, Limonar, Cárdenas y Matanzas son los municipios con las tasas de incidencia más elevada.

El Ministro informó que 27 cuadros del Minsap acompañan a los directivos del territorio, se amplían capacidades en hospitales y centros de aislamiento, está listo el hospital Antonio José de Sucre, de Jagüey Grande, con 160 camas y con todas las condiciones, también para atender a pacientes positivos al SARS-Cov2.

Marrero Cruz enfatizó en que no hay cabida ni para el desorden, ni para la desorganización, criticó fuertemente las malas prácticas y llamó a que se ajusten los protocolos en la atención a la enfermedad, en la misma medida en que la COVID-19 evoluciona.

El buen funcionamiento del laboratorio de ingeniería molecular, la calidad de los resultados, el procesamiento de las muestras de acuerdo a la capacidad instalada y que se cumplan los protocolos en los tiempos establecidos, estuvieron en el centro del análisis, bajo el precepto de adoptar decisiones que resuelvan los problemas con prontitud.

Los ministros de Turismo, Transporte, y Energía y Minas también participaron en el encuentro, junto a Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, y Susely Morfa González, miembro del Buró provincial del PCC.

Por Bárbara M. Vasallo Vasallo | Fotos: de la autora | Tomado de ACN

(Visitado 27 veces, 1 visitas hoy)

ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *