El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que enviará al Congreso tres reformas constitucionales: una para resolver problemas en el sector eléctrico; otra para reformar el sistema electoral y una más para poner la Guardia Nacional al mando del Ejército.
«Las reformas que vamos a promover básicamente son tres, y en su momento, porque ya las principales reformas constitucionales fueron aprobadas», dijo el mandatario mexicano en su conferencia matutina.
1. Nueva reforma eléctrica
El presidente explicó que enviará al Congreso una nueva reforma constitucional en el sector eléctrico para fortalecer a la empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frente a las empresas particulares.
Aunque a principios de 2021, López Obrador envió una reforma legal para solucionar este problema, una serie de amparos judiciales han impedido que pueda avanzar este asunto, que ha confrontado al Gobierno mexicano con las grandes empresas privadas.
Con ello, la nueva reforma eléctrica buscará que 56 % del mercado sea para la CFE y el 46 % restante quede en manos de particulares.
«Se hizo una reforma a una ley para resolver este problema, pero todavía no se publicaba la ley para resolver este problema y empezaron a aprobarse por los jueces, los amparos. ¿Entonces qué nos queda? Una reforma constitucional«, afirmó López Obrador.
El mandatario explicó que tal como está actualmente el sector eléctrico, las grandes compañías pagan menos tarifas que los ciudadanos promedio.
«Necesitamos una reforma para que no paguen más por la luz los usuarios domésticos, los pobres, los integrantes de clase media, que las grandes corporaciones», agregó.
2. Reforma electoral
El presidente también anunció que enviará una reforma, tentativamente en 2022, para reformar el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar las votaciones.
Dicha reforma, buscará «que haya equidad en todo el proceso de las elecciones, para que no domine el conservadurismo, que haya democracia».
#ConferenciaPresidente. Sobre la segunda reforma electoral, @lopezobrador_ propone que se disminuya el costo de las elecciones. “No se pueden destinar 20 mil mdp” para organizar las elecciones y pagar a los partidos. Propone también disminuir de 500 a 300 diputados. pic.twitter.com/2PMUnvZIn9
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) June 15, 2021
López Obrador explicó que el principal objetivo será reformar al INE, sin desaparecerlo, para encontrar un mecanismo más equitativo en la designación de los consejeros electorales.
Esto, luego de que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo una confrontación abierta con el presidente López Obrador a lo largo de las elecciones intermedias de 2021.
«Durante mucho tiempo se han inclinado, los que deberían de actuar como jueces, en favor de los grupos de intereses creados, entonces, tenemos que buscar la forma de que quien coordine las elecciones sean gente inobjetable», dijo el mandatario.
En este sentido, cuestionó que sean los partidos políticos los que designen en el Congreso a los consejeros del INE. También abrió la posibilidad de que la reforma pueda eliminar la figura de los legisladores de representación proporcional (plurinominales).
«¿O qué queremos una democracia nada más para las élites?», cuestionó el presidente.
3. Guardia Nacional al Ejército
El presidente también señaló que la otra reforma constitucional que podría presentar en 2023, previo a la sucesión presidencial de 2024, es una reforma para que la Guardia Nacional quede dentro de la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aunque la Guardia Nacional es una fuerza policiaca militarizada, administrativamente se encuentra bajo el mando de una autoridad civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
«Queremos que la Guardia Nacional se siga consolidando pero no queremos que pase después a Gobernación y en seis años esté echada a perder. Voy a proponer en su momento, que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional», aseguró el mandatario.
Reforma fiscal que viene
Un día antes de su anuncio, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, anticipó el pasado lunes 14 de junio, que el Gobierno mexicano impulsará una reforma fiscal que se presentará ante el Congreso en septiembre próximo.
Dicha reforma no contempla un aumento de impuestos, sino una serie de medidas que buscan reducir la evasión fiscal de los grandes contribuyentes.
Buenrostro explicó que actualmente existe un boquete por evasión fiscal de 1,4 billones de pesos (69.555 millones de dólares), equivalentes al 3 % del Producto Interno Bruto. De este monto, las grandes empresas adeudan la mitad.
Actualmente, los grandes contribuyentes pagan una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) 19 veces menor que un trabajador asalariado promedio, con lo cual, empresas como bancos, mineras o farmacéuticas pagan una proporción mucho menor de impuestos en comparación a un ciudadano promedio. Algo que la reforma fiscal busca corregir.
Tomado de Rusia Today