Nitazenos: la droga 43 veces más letal que el fentanilo que preocupa a Nueva York

Hay buenas y malas noticias con respecto a la epidemia de muertes asociada con el uso de drogas en Nueva York y en el país.

Las muertes por intoxicaciones letales con opioides en la Gran Manzana, cayeron a su nivel más bajo en cinco años, durante el tercer trimestre de 2024, según los últimos datos publicados por el Departamento de Salud e Higiene Mental (DOHMH).

En todo el estado de Nueva York se revela una disminución del 32% en las fatalidades relacionadas con el consumo de narcóticos en el 2024, en comparación con las del 2023. En promedio en todo el país este tipo de decesos se contrajo en un 27%.

Pero en las últimas semanas, se enciende una alarma nacional, ante la filtración en el país de peligrosas drogas de diseño, que incluyen un opioide sintético, conocido de forma genérica como nitazenos, que es descrito como 43 veces más letal que el fentanilo. Y lo peor, es que preliminarmente hay evidencias de que podría ser más resistente al Narcan, el fármaco distribuido para evitar las sobredosis.

Actualmente, las autoridades no tienen evidencias de que este potente y mortal narcótico sea popular o esté frecuentemente distribuido en las calles de la Gran Manzana. Aunque tampoco hay todavía razones para negarlo.

La bandera roja se levantó tras la muerte reciente de dos jóvenes de Texas, quienes se comprobó fallecieron por sobredosis de este químico mortal. Uno compró lo que creía era Xanax en el mercado negro, y el otro compró lo que creía que era Percocet (oxicodona más acetaminofén). Ambos eran amigos.

De acuerdo con un reporte de la Administración para el Control de Drogas (DEA) “los nitazenos se identifican cada vez más en combinación con el fentanilo, la heroína y la cocaína en los envíos de laboratorio”.

Como precisa la Fundación de Alcohol y Drogas (ODF) este compuesto se ha detectado se vende en forma de polvo blanco, sólido cristalino o polvo amarillo.

También se han encontrado en tabletas (oxicodona falsa), heroína, ketamina y en otras drogas sintéticas de diseño, que se distribuyen ilegalmente en las calles.

Mil veces más potente…

En un artículo publicado por el Instituto CATO se destaca que hay varias razones por las que la aparición de nitazenos en el mercado de drogas ilegales es alarmante: “Una es su extrema potencia. Un análogo llamado etonitazeno, podría ser hasta 1 000 veces más potente que la morfina. En comparación, el fentanilo es solo 100 veces más potente que la morfina”.

Este compuesto farmacológico se desarrolló hace más de 60 años como alternativa a la morfina, pero nunca se aprobó para uso médico, debido a su alto riesgo de sobredosis.

Los nitazenos se producen en laboratorios clandestinos chinos y podrían haber llegado a los cárteles de México, según escenarios planteados por la DEA.

Este potente “veneno” ya ha elevado varias alertas en Europa. Organizaciones como Change Grow Live, una organización de tratamiento de drogas y alcohol, ha considerado que podríamos estar a las puertas de la “mayor crisis de salud pública para las personas que consumen drogas en el Reino Unido, desde la crisis del Sida en la década de 1980?.

Alertas en NYC

De acuerdo con un reporte de la Administración para el Control de Drogas (DEA) “los nitazenos se identifican cada vez más en combinación con el fentanilo, la heroína y la cocaína en los envíos de laboratorio”.

En New York, legisladoras como Yudelka Tapia quien representa a partes de El Bronx, una de las localidades del país más afectadas por esta crisis de salud mental, asegura que está interesada por conocer más sobre esta y otras nuevas drogas ilegales de diseño, para seguir promoviendo legislaciones y acciones concretas para prevenir fatalidades.

“Los descensos en el número de muertes por sobredosis de opioides en Nueva York, se debe a que desde la legislatura y la gobernación se abordó este drama, desde el punto de vista de la salud mental, no desde un enfoque de criminalización de los consumidores. Hoy somos ejemplo nacional en inversiones basadas en la ciencia. Pero siguen surgiendo nuevas amenazas que se deben afrontar. Es una guerra que no se ganará fácilmente”, explicó la asambleísta estatal dominicana, en el marco de la jornada recordatoria sobre las muertes por sobredosis del pasado 31 de agosto.

Tapia quien forma parte de la Comisión de Salud Mental, ha impulsado normas para frenar el avance de otras “bombas”, a la cual se le atribuye de manera sostenida muchas muertes por sobredosis. Ya corren en la Asamblea Estatal algunas iniciativas para prohibir la comercialización de la xilazina, a menos que sea para uso debidamente justificado para fines veterinarios, científicos o institucionales.

La xilazina, una anestesia de libre venta de uso veterinario, que al unirse con fentanilos o heroína, se convierte en una mezcla conocida ya popularmente como ‘Tranq’ o droga ‘zombie’. Este compuesto ha estado asociado con muchos decesos en el condado de la salsa.

“Por ahora desconocemos si los nitazenos ya tienen una presencia peligrosa en nuestra ciudad, pero la tendencia que hemos observado es que siempre a Nueva York, lamentablemente terminan distribuyéndose los productos más peligrosos. Es momento de estar atentos”, acotó.

En el caso de los nitazenos, las autoridades de salud nacional observan un desafío particular. Ya que existe poca experiencia en cómo revertir una sobredosis en posibles interacciones entre fármacos y alcohol.

Apenas se están analizando en el país, las primeras iniciativas de salud pública para informar mejor a los consumidores de drogas callejeras, a los profesionales de la salud y al público en general sobre estas “nuevas drogas viejas”, que algunos la denominan como la “droga salvaje”, que se está infiltrando en el mercado negro.

Compasión y Dignidad

En el Día de Concientización sobre la Sobredosis, organizaciones nacionales conformada por personas de víctimas de esta crisis de salud pública, lanzan en todo el país un llamado a la acción para luchar por un mundo que “trate a las personas que consumen drogas con compasión y dignidad”.

En este sentido, Tamara Olt, directora ejecutiva de ‘Broken No More’ cuya misión es proporcionar apoyo, promover políticas públicas basadas en la salud y reducir el estigma asociado al uso de drogas, abogó por enfoques de reducción de daños y acceso a tratamientos efectivos para la adicción.

“Me opongo firmemente a imponer largas penas de prisión y sanciones más severas para quienes participan en muertes relacionadas con las drogas. Apoyo un enfoque basado en la salud y la reducción de daños para erradicar las muertes por sobredosis absurdas y prevenibles. Nadie es desechable”, razonó.

Coaliciones de padres que perdieron a sus hijos por una sobredosis de drogas instan a los legisladores nacionales y estatales, a ampliar el acceso a medicamentos para el trastorno por consumo de opioides, aumentar los servicios de prevención de sobredosis, distribuir naloxona en las comunidades que más la necesitan y brindar educación sobre drogas basada en la evidencia para jóvenes y adultos.

Particularmente este grupo se pronuncia contra las severas leyes sobre drogas en algunos estados, que buscan aumentar el castigo y el encarcelamiento, obligando a las personas a un síndrome de abstinencia peligroso y bloqueando el acceso a la atención y el tratamiento.

“Aunque personas de todas las razas y etnias consumen y venden drogas en proporciones similares, las personas negras, las comunidades de color y las personas de bajos recursos se ven perjudicadas de manera desproporcionada debido a la aplicación selectiva de la ley”, subrayaron en un comunicado.

Enfoque de salud pública

La Dra. Olt quien perdió a su hijo de 16 años por una sobredosis de heroína en 2012, afirmó que el drástico descenso en las muertes por esta causa en todo el país, confirma años de defensa de un enfoque de salud pública.

“El ángulo debe ser apoyar, y no castigar, a las personas que consumen drogas. Esto es crucial para poner fin a la crisis de sobredosis”, afirmó.

El descenso, argumentan, refleja un cambio en el comportamiento de los consumidores de drogas, mejoras en la infraestructura de reducción de daños y esfuerzos comunitarios para distribuir herramientas vitales como la naloxona, no por una ofensiva contra los consumidores de drogas, ni las incautaciones fronterizas.

Del fentanilo a la xilacina

El fentanilo, un opioide sintético entre 30 y 50 veces más fuerte que la heroína, estuvo presente en el 80% de todas las muertes por sobredosis en 2023 en NYC y siguió siendo la sustancia más común implicada en las muertes por sobredosis, de acuerdo a reportes del DOHMH.

La xilacina, un sedante no opioide, estuvo implicada en el 31 por ciento de las muertes por sobredosis relacionadas con opioides en 2023, un aumento respecto al 22 por ciento de 2022.

Hasta ahora no hay reportes forenses oficiales que asocien el consumo de nitazenos con fallecimientos vinculados con el uso de drogas en la Gran Manzana.

El dato: 4 567 neoyorquinos murieron por sobredosis de drogas en el 2024, en comparación con 6 688 en 2023. Aproximadamente el 77% de estas muertes se debieron a opioides, como la heroína o el fentanilo.

Tomado de El Diario

(Visitado 5 veces, 1 visitas hoy)

Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *