La trata de personas es un delito atroz y una grave violación de los derechos humanos, aseveró hoy el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres.
En un mensaje por el día contra ese delito, Guterres señaló que “es una de las formas de delincuencia organizada de mayor crecimiento, dirigida por redes despiadadas que se aprovechan de la vulnerabilidad y lucran con el dolor”.
Además, indicó que se trata de un negocio brutal, basado en el engaño, la coerción y la explotación.
Está evolucionando rápidamente. Los grupos criminales operan a través de las fronteras con una velocidad alarmante. Aprovechan las lagunas legales, se infiltran en industrias y cadenas de suministro legítimas, se aprovechan de los flujos migratorios y utilizan la tecnología para reclutar, controlar y abusar, incluso mediante la explotación sexual en línea o forzando a las víctimas a participar en estafas cibernéticas, apuntó.
Debemos responder con unidad y urgencia. Podemos hacerlo rompiendo el modelo de negocio que sustenta la trata de personas: poniendo fin a la impunidad, cortando las ganancias ilícitas y fortaleciendo los sistemas policiales y judiciales. Los perpetradores deben rendir cuentas, añadió.
Asimismo, instó a forjar alianzas sólidas con la sociedad civil y el sector privado para crear conciencia y promover canales de denuncia para prevenir la explotación y proteger a las personas vulnerables.
Debemos garantizar justicia para los sobrevivientes, apoyar a los desplazados y abordar las causas fundamentales, desde la pobreza y la desigualdad hasta los conflictos y las afectaciones climáticas. En este día, actuemos juntos para apoyar a las víctimas, exigir responsabilidades a los perpetradores y construir un mundo donde nadie sea comprado, vendido ni explotado, concluyó.
Tomado de Cuba Si