Cuba continúa apuesta por energía limpia

Autoridades cubanos continúan con sus apuestas por una energía limpia, sobre todo en cuanto al tema de los parques solares fotovoltaicos, tal y como lo reflejan hoy variados informes.

El periódico Granma, indicó en su edición de este martes que la sincronización de los primeros 55 parques que deberán construirse este año sumará unos mil 200 megawatts de potencia al Sistema Eléctrico Nacional.

El artículo indica que en el presente año quedarán construidos en Cuba los primeros 55 parques solares fotovoltaicos de 21,8 megawatts (MW) de potencia, de los 92 que contempla el megaproyecto de dos mil 12 MW de generación, y que se encuentran en diferentes fases de construcción y montaje.

Cuando estos logren sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), entregarán cerca de mil 200 MW, generados a partir de esa fuente renovable de energía, insiste el mensaje.

Estos proyectos también cuentan con un sistema de acumulación en baterías, de 50 mw, en cuatro instalaciones, ubicadas en Bayamo, Granma, en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), en el Cotorro, La Habana, y en Cueto, Holguín.

Una de estas 55 instalaciones es el parque solar fotovoltaico Escuela de Enfermería, ubicado el municipio del Cotorro, en La Habana, que comenzará a contribuir al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a partir del 21 de febrero.

Ello ocurrirá luego de completar su entramado eléctrico el 31 del presente mes, de acuerdo con las fechas señaladas en el cronograma de ejecución anunciado por el jefe de Obra, Frank Abel Mulet.

Las labores arrancaron en marzo de 2024, con los locales de servicio a los trabajadores, y entre junio y julio iniciaron el hincado, tras el arribo de 16 mil 380 pilotes. En agosto comenzaron la instalación de mil 638 mesas, soportes de los paneles o módulos solares, detalló.

Cuando lograron armar entre 500 y 600 mesas, procedieron al montaje de los paneles, los que totalizan 42 mil 588, con una potencia de 560 watts pico durante la máxima generación, en correspondencia con la intensidad de los rayos lumínicos recibidos.

El parque posee siete inversores y ya el tercero cuenta con el cableado. Su función consiste en convertir la corriente continua en alterna, para sincronizar con el SEN. Cada uno incluye 234 mesas, igual cantidad de series, seis mil 84 módulos y 14 cajas concentradoras ya colocadas, enumeró.

Tomado de Cuba Si

(Visitado 20 veces, 1 visitas hoy)

Portal Cubasí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *