ALBA-TCP por los nuevos desafíos

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz–Canel Bermúdez, participará hoy en la Conferencia de Alto Nivel sobre Economía, Finanzas y Comercio en el Marco de la covid-19, convocada por la Alianza Bolivariana para los pueblos de América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Este espacio, promovido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, será propicio para debatir, desde el escenario virtual, la compleja situación económica global por efecto de la covid-19, a fin de establecer criterios y propuestas para enfrentar, desde la Alianza, los desafíos económicos regionales y globales.

La organización que convoca rechazó el pasado domingo la medida coercitiva del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, que sanciona a siete empresas, incluyéndolas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas del Departamento de Estado, con lo cual se continúa recrudeciendo el bloqueo a la Isla.

Hoy América Latina es el nuevo epicentro de la pandemia de la COVID-19, desafío adicional para esta área geográfica considerada como la más desigual del planeta. El continente americano registraba hasta este 9 de junio 3 366 251 casos confirmados al nuevo coronavirus y 183 950 muertes.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), -5,3 % caerá la economía de América Latina y el Caribe debido a la pandemia (la peor contracción económica desde 1930), se prevé un desplome del comercio en -15 %, y aumentos en el desempleo, la pobreza y la desigualdad, entre otras consecuencias.

Según cálculos de la CEPAL, en 2020 la pobreza en América Latina y el Caribe se elevará al menos 4,4 % (28,7 millones de personas) comparado con el año anterior, lo que llevará a que el número total de personas viviendo en situación de pobreza hasta los 214,7 millones (34,7 % de la población regional). Además, se prevé un aumento de casi 12 millones de desempleados.

De ahí que el proceso de recuperación y reconstrucción económica y social post-pandemia exigirá más cooperación e integración regional. En este sentido, resulta esencial el énfasis de la integración del ALBA-TCP está orientado por los principios de solidaridad, complementariedad, justicia y cooperación, con el propósito de unir las capacidades y fortalezas de los países miembros para generar las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral. También, varios Estados miembros del ALBA-TCP comparten el desafío común de enfrentar la imposición de medidas coercitivas unilaterales del Gobierno de Estados Unidos, incluso en medio de la pandemia.

(Visitado 29 veces, 1 visitas hoy)

Periódico Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *