El sistema de la salud en la provincia de Las Tunas adopta medidas organizativas ante el incremento de los casos de Covid_19. Una de ellas es el acondicionamiento del hospital municipal “Guillermo Domínguez” de Puerto Padre como centro antiepidémico provincial para asumir, de ser necesario, la atención a los casos positivos y sospechosos con el nuevo coronavirus.
El principal centro de la salud del norteño territorio se mantiene funcionando como corresponde en la actual etapa de nueva normalidad, sin embargo, debido a la complicada situación sanitaria que vive el país y los pronósticos a corto plazo, se alistan condiciones y se reorganizan sus servicios.
El Dr. Alejandro Morales Martínez, epidemiólogo del citado centro asistencial, afirma que tanto el personal de la salud como el hospital están preparados, y están listos para recibir los posibles enfermos de la Covid_19 cuando se decida abrir esta institución como centro antiepidémico.

“Se ha establecido el flujograma para el tratamiento y contamos con la experiencia previa cuando en meses anteriores el “Guillermo Domínguez” funcionó para atender a casos respiratorios.”
El especialista afirma que se han establecido los protocolos de atención, así como la evacuación de los pacientes hacia otras instituciones asistenciales como el Policlínico “Romárico Oro”, el Palacio de Pioneros y las consultas externas.
“Los pacientes confirmados o sospechosos entrarían por el Cuerpo de Guardia a través de un único pasillo hacia la cuarta planta donde estaría la sala de atención especializada.”
“Se han definido las medidas para la desinfección de cada uno de los espacios por donde transiten los enfermos o sospechosos y nos quedaríamos con la Sala de Respiratorios para la atención a los casos que no estén relacionados con la Covid_19, la cual dispondrá de una entrada y accesos diferenciados.”
“También se mantendrán activas las salas de Psiquiatría, Hemodiálisis y la actividad Quirúrgica de emergencia y emergencia Obstétrica, y por supuesto, se mantienen activas las Unidades de Cuidados Intensivos independientes para pacientes de enfermedades respiratorias y casos graves y críticos relacionados con la pandemia del nuevo coronavirus.”
Redacción Visión Tunera / Foto y Entrevista Orlando Cruz Vázquez